Hola a todosy todas!
El otro día (en uno de esos días aburridos de mi ausencia por peritonitis...)viendo la tele vi un reportaje de Telemadrid.
Este reportaje es del inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes.
Me sorprendió tanto que lo quiero compartir con vosotros y vosotras.
Pues bien, la edad media del inicio en una relación sexual es de 13 años!Precoz verdad? Aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo.
Estas relaciones la mayoría son influidas por la sociedad es decir que losamigos ya han mantenido relaciones, que el chico o chica te dice que si no lohaces no le quieres, que tus amigos y/o compañeros te dicen que vasretrasada...y un largo etc. de excusas.
Ha esto hay que sumarle que pese a que tienen conocimiento no tienen sexoseguro (incluyendo adolescentes de 16 a 20 años).
Ellos mismos lo afirmaban ratificando mitos como:
- La primera vez no te quedas embarazada ni contraes enfermedades.
- La marcha atrás es efectiva por los mismos motivos que anteriormente cito.
- El sexo oral y anal sin condón es seguro porque no contraes enfermedades.
Añado que desde que se puso la píldora postcoital de venta libre en lasfarmacias el aumento de ventas ha sido incrementado de una manera increíble porparte de adolescentes.
Algunas chicas se la toman como si fuera un anticonceptivo de día a día (ellasmismas lo afirmaban).
El número de embarazos no deseados, abortos y enfermedades ha aumentadoconsiderablemente también. Sobre todo por infección de VPH.
Esto da a entender que no usan método alguno.
Actualmente se dan charlas en institutos en el primer curso, explicándolestodas las consecuencias de una relación no segura y como deben hacer las cosasbien. Parece ser que es indiferente pese a que los padres también les inculqueneducación sexual sana.
No tienen confianza suficiente como para hablar con sus padres y/o familiaresde las relaciones sexuales, muchos afirman que es un tema tabú en casa o quesus padres y/o familiares ya dan por hecho que lo saben (hasta que llegan las desgracias).
Muchas adolescentes afirman que con 15 años ya son madres! o que han acudido auna clínica de aborto.
Con todo esto quiero decir que me parece increíble que viviendo en la sociedaden la que vivimos sigamos en esta situación, puesto que el sexo no es tabú yhay muchas más facilidades y métodos para evitar "problemas", pareceque retrocedemos en el tiempo en vez de avanzar.
En fin... no sé qué pensareis vosotros pero yo estoy impresionada por qué no loentiendo como sigue pasando todo esto. Que se debería hacer? Quitar la píldora postcoital?Prohibir el aborto? Regalarles condones y enseñarles lo que pasa si no losusan?
Ya he compartido mi opinión espero la vuestra.
Un besazo y gracias!
Perdonar me equivoqué en el titulo!
Por mucho que se diga...., sigue existiendo auténtica desinformación al respecto y la educación sexual y de sus consecuencias brilla por su ausencia en muchos sectores de nuestra sociedad..., mientras que en otros, donde esa información existe, lo que fakta es simplemente educación y consciencia de la realidad de las cosas...
Muchos se sienten por encima de... y creen que nunca les pasará eso a ell@s...
Bueno, yo creo que hablar de sexo con los hijos, es un tema que hay que abordar desde que son pequeños.
Con naturalidad, con el lenguaje apropiado a cada edad y sin vergüenzas ni temores.
El sexo es algo natural en los seres vivos, seamos consecuentes con ello y tendremos a unos jóvenes
mentalmente sanos y sin represiones. Que sepan que hay que usar el condón desde el minuto 0.
Que sepan que, cada acto tiene consecuencia y que, el sexo sirve para aprender a pasarlo bien.
Que, cada acto sexual que realicen, que cada pareja que tengan, que cada nueva relación,
les llevará a descubrir nuevos parajes, no sólo escenarios físicos, si no, sobre todo, mentales.
Naturalidad y sinceridad, creo yo, son las claves de una buena formación sexual
en niños y jóvenes.
La pregunta tal vez estaría en ¿estamos nosotros preparados para educar sexualmente a nuestros hijxs?
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
En padres de "nuestra" generación todavía veo que existen esos clasismos arcaicos en que al hijo se le "permite" la promiscuidad y se le aconseja llevar y tener siempre preservtaivos a mano y a la hija se la "penaliza" con el pobre de ti que yo me entere...Bueno, yo creo que hablar de sexo con los hijos, es un tema que hay que abordar desde que son pequeños.
Con naturalidad, con el lenguaje apropiado a cada edad y sin vergüenzas ni temores.
El sexo es algo natural en los seres vivos, seamos consecuentes con ello y tendremos a unos jóvenes
mentalmente sanos y sin represiones. Que sepan que hay que usar el condón desde el minuto 0.
Que sepan que, cada acto tiene consecuencia y que, el sexo sirve para aprender a pasarlo bien.
Que, cada acto sexual que realicen, que cada pareja que tengan, que cada nueva relación,
les llevará a descubrir nuevos parajes, no sólo escenarios físicos, si no, sobre todo, mentales.
Naturalidad y sinceridad, creo yo, son las claves de una buena formación sexual
en niños y jóvenes.
La pregunta tal vez estaría en ¿estamos nosotros preparados para educar sexualmente a nuestros hijxs?
Evidentementelos padres de hoy en día están preparados ya que cada día hay más informaciónen su mano y ellos han tenido sus propias vivencias incluyendo lo que han oídoo visto de sus conocidos.
Otra cosa es que tengan temor o vergüenza de hablar con sus hijos de ello, o simplementeden por hecho que los hijos ya están informados por otras vías.
Como muy bien dice Xasel todavía hay clasicismos en los hogares cosa que deberíadesaparecer porque tanto un chico como chica practican el sexo de la mismamanera y tienen los mismos riesgos.
Sin duda hacen falta los dos sexos para ello (con las excepciones de las practicas entre mismos sexos) y sigue siendo que ellas son siempre algo más jovenes que ellos..., de modo que más precisa aún la educación, sobre todo porque ellas son las que terminan por tener más "consecuencias"Evidentementelos padres de hoy en día están preparados ya que cada día hay más informaciónen su mano y ellos han tenido sus propias vivencias incluyendo lo que han oídoo visto de sus conocidos.
Otra cosa es que tengan temor o vergüenza de hablar con sus hijos de ello, o simplementeden por hecho que los hijos ya están informados por otras vías.
Como muy bien dice Xasel todavía hay clasicismos en los hogares cosa que deberíadesaparecer porque tanto un chico como chica practican el sexo de la mismamanera y tienen los mismos riesgos.
Cuanto más mayores nos hacemos, más queremos olvidar aquello que hicimos mal en nuestra juventud
y negamos la evidencia, con lo que les privamos a nuestros hijos de una información valiosísima.
La de la experiencia vivida y compartida con ellos.
Con mi hijo, hablamos de sexo con una naturalidad asombrosa y no pasa nada.
Es más, a mí me satisface su confianza y cariño. Las cosas que me pregunta para poder
mejorar sus relaciones y hacer que su compañera de juegos, lo pase mejor.
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
Esa es la clave, no cambiaremos la sociedad, pero si a los nuestros, estoy totalmente de acuerdo como sabes Paula, eres una máster. Te quieroCuanto más mayores nos hacemos, más queremos olvidar aquello que hicimos mal en nuestra juventud
y negamos la evidencia, con lo que les privamos a nuestros hijos de una información valiosísima.
La de la experiencia vivida y compartida con ellos.
Con mi hijo, hablamos de sexo con una naturalidad asombrosa y no pasa nada.
Es más, a mí me satisface su confianza y cariño. Las cosas que me pregunta para poder
mejorar sus relaciones y hacer que su compañera de juegos, lo pase mejor.
Marcadores