Esto que viene a continuación es para aclarar algunas dudas con respecto al riesgo de transmisión del HIV (SIDA) en las relaciones sexuales. Está sacado de un estudio realizado por un grupo de trabajo de una Asociación compuesto de hombres y mujeres "no conformistas", y de especialistas en la lucha contra el sida entre los que, por supuesto, se encuentran médicos.
- ¿Es posible mantener relaciones sexuales con 0 riesgo?
Si, cuando no existe contacto alguno entre los " líquidos corporales" contaminantes y las "puertas de entrada" del virus en el organismo.
- ¿A que se refieren exactamente los términos "líquidos corporales" contaminantes y "puertas de entrada"?
Los únicos líquidos corporales que contienen suficiente cantidad de virus para provocar contaminación o contagio son la sangre (incluida aquella de las menstruaciones femeninas), y las secreciones sexuales tanto del hombre como de la mujer: el esperma y, aunque en menor medida, el líquido seminal (las gotas previas a la eyaculación); las secreciones vaginales y la leche materna.
Sin embargo el virus sólo puede penetrar en el cuerpo por zonas muy determinadas: La piel y las mucosas bucales, salvo si existen heridas, no se consideran puertas de entrada del sida.
Por el contrario, las paredes de la vagina, el cuello del útero, el útero, el bálano (parte terminal bulbosa del pene), la uretra (el conducto urinario) y el recto (zona posterior al ano) son fáciles conductores del virus, ya que al estar tapizados de células permiten el contagio por simple contacto, sin necesidad de heridas.
- ¿Cuáles son, entonces, las prácticas sexuales que no revisten peligro?
Las caricias con la mano o la lengua, la masturbación solitaria o entre varios, los masajes, los frotamientos de un cuerpo contra otro, la estimulación de los pezones, los juguetes sexuales no-compartidos, los baños y duchas eróticas, los strip-tease, el "teléfono rosa" y las películas pornográficas ()
El resto de las prácticas sexuales presentan riesgo, más o menos elevado según el caso. Las penetraciones anales o vaginales son la forma en que el HIV se transmite más fácilmente. Si hay eyaculación el riesgo mayor es para la persona que ha sido penetrada; si hay pérdida de sangre menstrual, para aquella que penetra, ya que se trata de un fluido mucho más contaminante que las secreciones vaginales.
Pero es la penetración anal la práctica que reviste un mayor riesgo de contagio, debido a la gran permeabilidad de las mucosas anales.
Hay que tener especial cuidado con las irritaciones e infecciones de los órganos genitales o del ano, que constituyen una vía fácil para la transmisión del HIV. Ante la mínima molestia se recomienda consultar a un médico.
Por otra parte, el riesgo siempre aumenta cuando hay pérdida de sangre durante la práctica sexual (frecuente en las penetraciones anales con el puño, el brazo cualquier otro objeto).
En cualquier caso, es indispensable utilizar un preservativo para cada penetración. Se recomienda proveerse de varios antes de cualquier práctica sexual, bien por la posibilidad de que uno resulte defectuoso o se rompa, bien porque haya una doble penetración (si la penetración vaginal se produce tras una anal es necesario cambiar el preservativo, pues se puede contraer una infección vaginal con los gérmenes del intestino).
- ¿Existe riesgo de contagio durante una felación?
Sobre esta práctica los riesgos no están ni demostrados ni excluidos, pero todo el mundo considera que existen al menos en un grado mínimo.
- ¿Qué reviste menos riesgo, ser activo o pasivo en una felación?
Ambas posiciones conllevan riesgo. En la boca, al igual que en el sexo, pueden existir pequeñas heridas. Si la persona que realiza la felación es seropositiva, una mínima gota de sangre que pueda haber en la saliva la convierte en un líquido contaminante. El riesgo aumenta si existen heridas en el pene.
Si, por el contrario, el seropositivo es aquél que goza de la felación, debe evitar absolutamente eyacular en la boca del que se la realiza, que en caso de gingivitis, cepillado excesivo de los dientes o infecciones bucales se convierte en una excelente puerta de entrada.
- ¿Puede tragarse el esperma sin peligro?
El riesgo que reviste toda felación se agrava si hay eyaculación en la boca. La garganta, el esófago y el estómago pueden presentar lesiones que resulten infectadas.
- En caso de que el esperma llegue a la boca, ¿qué debe hacerse?
Escupirlo y lavarse la boca, pero sin cepillarse los dientes, que podría causar lesiones en las encías.
- ¿Existe riesgo en la excitación oral del sexo femenino, en el cunnilingus?
Las secreciones vaginales son potenciales portadoras del virus. Es el mismo caso que la felación: existe un riesgo, sobre todo si hay heridas en la boca y durante la menstruación.
- Y en la excitación oral del ano, ¿hay también riesgo?
El mismo que durante el cunnilingus. Siempre existe un riesgo que se agrava cuando la boca o el sexo, en este caso el ano, presentan heridas.
-¿Qué reviste más riesgo en el sexo oral, ser activo o pasivo?
Tanto en el cunnilingus como en el anilingus o la felación la transmisión del HIV es posible en ambos sentidos. Ahora bien, no está demostrado que por ninguna de estas prácticas pueda contagiarse el sida, a diferencia de lo que ocurre con otras enfermedades de transmisión sexual: los herpes, la hepatitis B, la sífilis, o los gonococos, fácilmente contagiables a través del sexo oral.
En resumen, en las relaciones "tipo oral" el riesgo es mínimo (y no demostrado científicamente) si no existen heridas o lesiones, pero se considera que sí existe.
Gracias Der Arzt por comenzar con este tema que, sin duda, aclarará muchas dudas.
Compis, Der Artz será nuestro guía en temas de ITS y las dudas que nos planteen.
Un besito mi buen amigo
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
Excelente planteamiento.......que seria una relacion sexual sin sexo oral por ambas partes??????.
Gracias por la imformación. El día que quieras información empírica sobre las pastillas alzapollas, puedes preguntarme, mi andrólogo me ha convertido en un autentico pastillero.
jajajajaja perdón por reírme, pero no estoy acostumbrada a leerte de ese modo!
Le paso tu post al Doktor
gamberro!
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
JJaaja !!como hemos vuelto de las vacacioes Hipo!!! , se ve que vienes con fuerzas , me alegro ,.. se echa de menos tus relatos y tus comentarios de libros y demás .... un beso si me permites claro !!!
MI NUEVA WEB -BLOG http://www.sharaescort.com/
“Cuando un hombre se echa atrás, sólo retrocede de verdad. Una mujer sólo retrocede para coger carrerilla”
…Zsa Zsa Gabor, actriz húngara.
ejem, ejem... el comentario de Hipo es de Septiembre de... 2010!!!!! hace un año.. jejejeje
gracias xasel me pillo sin gafas y con dolor de cabeza asi que solo vi lo gracioso que era , , pero a ti doblemente te agradezco la aclaracion , por algo digo que sois los mejores coorigiendonos y con educacion , un besazooooooo Melenitas
MI NUEVA WEB -BLOG http://www.sharaescort.com/
“Cuando un hombre se echa atrás, sólo retrocede de verdad. Una mujer sólo retrocede para coger carrerilla”
…Zsa Zsa Gabor, actriz húngara.
El sexo oral sin protección, además de HIV y otros, tendría riesgo para el HPV (virus del papiloma humano, el mismo del cáncer de cérvix).
Ese virus es menos temido y sin embargo es extremadamente frecuente.
En esta profesión siempre hay riesgo, y es conveniente hacerse serologías cada 3 o 6 meses de HIV, VHB y VHC y al menos una vez al año; revisión ginecológica y citologías vaginales para descartar HPV.
(Aunque seguramente lo sepáis, porque estáis muy bien asesoradas... hago mi aportación solo por si acaso y para alguna novata :-)
Última edición por Raquel__; 15/12/2011 a las 23:16
Marcadores