Abro este hilo para poder despedir con todo cariño a aquellos que nos abandonan
para siempre y nos dejan un legado de canciones, de relatos, de novelas,
de poemas, de sonetos, de canciones, de estrofas y tatareos con amigos,
de escenas de películas inolvidables y en general, de todas aquellas personas que,
al irse nos privan de sus ideas y sus genialidades.
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
FALLECE ETTA JAMES
La cantante estadounidense de blues y jazz Etta James, conocida por éxitos como “At Last”, falleció hoy a los 73 años a causa de complicaciones de la leucemia que padecía, informó su representante, Lupe de León.
Etta James, cantante norteamericana fallecida a los 83 años.EFEWashington. Estados Unidos. EFE.-
James murió en el hospital Riverside Community Hospital, en Los Ángeles, en compañía de su esposo y sus hijos, indicó de León, según recoge el diario The Washington Post.
A la cantante se le diagnosticó leucemia en 2010. Además, había tenido problemas renales y sufría demencia. Según NBC, había sido hospitalizada a principios de este mes, pero regresó a casa con su familia el pasado 6 de enero.
La cantante, ganadora de varios premios Grammy, nació el 25 de enero de 1938 en los Ángeles, de madre adolescente y padre desconocido.
Comenzó en la música a temprana edad, destacó como cantante de gospel y formó parte del grupo “The Peaches”.
James se hizo un nombre en el mundo de la música durante las décadas de los años 50 y 60, cuando popularizó el tema “At Last” (1961), versionado posteriormente por artistas como Beyoncé y Christina Aguilera y habitual banda sonora en EE.UU. de bodas y otros festejos.
“At Last” fue una de las canciones escogidas por Barack y Michelle Obama en la fiesta por la inauguración del mandato presidencial en enero de 2009.
La canción también fue utilizada en películas como “Wall-E” (2008) y “Pleasantville” (1998).
A los 73 años, se apaga la legendaria voz de Etta James - Mundo.com
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
La cantante estadounidense Whitney Houston fue encontrada muerta este sábado en el hotel Beverly Hilton a los 48 años. Se desconocen las causas del fallecimiento, la autopsia desvelará en los próximos días las verdaderas causas de este triste final. Desde que se conoció la noticia, familiares y amigos han llorado su muerte.
La reina del pop de los años 80 y los 90 se encontraba en el hotel Beverly Hilton preparándose para los premios Grammy que organizaba el magnate Clive Davis cuando murió. Él fue quien descubrió a Whitney mientras cantaba con su madre en un club de New Jersey.
La policía de Beverly Hills confirmó que el servicio de emergencias acudió a la llamada del hotel y encontró el cuerpo de Houston en la cuarta planta del hotel sobre las tres y media de la tarde hora de California (las doce y media de la noche en la Península). Los médicos trataron de reanimarla durante unos 20 minutos sin éxito. La policía asegura que el cuerpo no presentaba signos de violencia, aunque aún investiga la causa de la muerte.
"Ella ha sido identificada positivamente por sus amigos y familiares que estaban con ella en el hotel, y los familiares ya han sido notificados", dijo el teniente Mark Rosen a los periodistas.
El cuerpo de la artista fue retirado a media noche, por la puerta trasera del hotel para evitar aglomeraciones de medios, al concdado de Los Ángeles.
Normalmente, los médicos forenses realizan una autopsia en uno o dos días, momento en el que podría liberar algo de información preliminar sobre la muerte. Si las drogas o el alcohol están presentes, sin embargo, la causa oficial de muerte no sería liberada hasta que se realizasen las pruebas de toxicología, lo que podría tomar de seis a ocho semanas.
""WHITNEY, I LOVE YOU""
Los tributos a la cantante no tardaron en llegar. Frases en Twitter, homenajes sobre el escenario y muchas lágrimas.
Clive Davis decidió seguir con la celebración en homenaje a Houston: "Ella habría querido que la música continuara. Ella llenaba de gracia el escenario con una presencia majestuosa".
"Personalmente, estoy devastada por la pérdida de alguien que ha significado mucho para mí durante tantos años", añadía emocionado.
Jennifer Hudson y Chaka Khan, por su parte, ya han anunciado que interpretarán un tema en su honor durante la gala de los Premios Gramy que se celebrarán esta misma noche.
El ex esposo de Houston,Bobby Brown se enteró de la triste noticia mientras actuaba en Mississippi y rompió a llorar en el escenario varias veces. Al final de una canción gritó, "Whitney, I love you!" y lanzó un beso al cielo e incluso pidió al público que cantara con él mientras lloraba.
Muere Whitney Houston
Últimas fotos...Muestran últimas fotografías de Whitney saliendo de un bar | Espectaculos | Diario.com.mx
La emoción es mi debilidad...http://www.youtube.com/watch?v=goDET8EFMcU
Noticia triste del adiós de una gran voz, contada de modo neutro y sin morbo, pero la verdad es que todos sabemos que ha sido directa o indirectamente una victima más de esa lacra de la sociedad que nunca entenderé pues de todos es sabido que no conduce a nada bueno y sólo a riesgos como ese...
La soledad de una estrella en este caso de la canción debe ser un sentimiento de desesperación terrible. Tambien lo sufrieron Michael Jackson, Amy Winehouse y tantos otrxs.
La manera de sobrevivir a la soledad y sobre todo a los miedos de sentirte solo muchas veces lleva al ser humano a refugiarse en un falso mundo donde los problemas siguen acompañandolo y creciendo pero no los ves por que llevas los ojos vendados.
Si te fijas bien en las fotos veras claramente los trazos de sufrimiento y amargura en su rostro y mirada. Un alma herida por la tristeza, agobiada por el remordimiento y humillada por la pena que al fin a podido salir de la casa del dolor.
Descanse en paz.
La emoción es mi debilidad...http://www.youtube.com/watch?v=goDET8EFMcU
Noticia de lo más trágico. Lamentablemente la fama marea mucha veces y lleva a las estrellas en auge a devastadores finales.
Q.E.P.D Whitney.
No es la primera ni la última vez que hemos vivido esto, pero quedémonos con lo bueno, antes que llegara la avalancha de tecnología, esta señora, nos demostró con su voz, de lo que era capaz.
Subir cuesta, mantenerse más…
Cada vez hay mas gente ahí arriba, por la que se podría subir: muchos ídolos, familiares, amigos, así que seguro que se lo pasan en grande, conciertazos, grandes partidos, de futbol, tertulias, pero.. YO, me quedo un poco mas.
Descanse en paz.
La trayectoria de Enrique Sierra, que falleció ayer en el hospital clínico San Carlos de Madrid a los 54 años, a consecuencia de problemas derivados de una larga enfermedad renal, estará por siempre vinculada a Radio Futura. Da igual que el grupo se disolviera en 1992; da igualque él ganase dos Grammy latinos en 2002 y 2004 como ingeniero de sonido, trabajando en discos de Rosario Flores. O que grabara discoscon grupos como Los Ventiladores y Klub (en el que se volvió a unir a su viejo amigo Luis Auserón); o que fundase en 2007 el portal de Internet 127.es, con la idea de proporcionar de forma legal y gratuita música, textos, imágenes o vídeos en formato digital. Un nombre, 127, que era también el que había usado para un proyecto de música infantil, junto a su esposa, Pilar Román. Todo eso quedó a la sombra de los doce años que su guitarra acerada formó parte de Radio Futura.
El sonido que desarrolló era tan fundamental para las canciones del grupo, como lo fue su cresta punk para la imagen. El proyecto de lo que se convertiría en una de las bandas esenciales para entender la historia del rock en español lo puso en marcha con los hermanos Luis y Santiago Auserón a finales de los setenta. Él venía de Kaka de Luxe, conjunto seminal de la movida madrileña, en el que también figuraban Carlos Berlanga, Fernando Márquez, El zurdo y Olvido Gara, Alaska.
Tras la disolución de la banda, en 1978, cada uno de sus componentes buscó una salida por su cuenta. Es entonces cuando Enrique va a parar a Radio Futura. Durante años van dando bandazos en busca de un sonido propio. Ellos mismos reconocieron más tarde que su primer disco, Música moderna, les había llevado por derroteros que no eran los suyos. Su compañía, Hispavox, había intentado convertirlos en una banda para el público juvenil, con pésimos resultados. Todo esto cambió cuando grabaron La estatua del Jardín botánico, una canción histórica, básica para entender el éxito del pop español en los ochenta. Editada como sencillo en 1982 (en la cara B aparecía el temaRompeolas), les marcaría el camino a seguir.
Habían tenido que reinventarse con un sonido que en el momento se definió como rock experimental, aunque tres décadas después sus canciones se escuchan como auténticos himnos atemporales. Es en este contexto cuando publican en 1984 el primer disco de Radio Futura como cuarteto (a la batería se había unido Solrac Velázquez). En La ley del desierto / La ley del mar estaba otro de sus temas fundamentales, Escuela de calor, una canción pegadiza, guiada por la guitarra de Enrique Sierra, que fue un éxito inmediato. Otro de los sencillos extraídos fue Semilla negra, en el que sentaban las bases de eso que luego se dio en llamar rock latino.
Porque si algo definió la trayectoria de Radio Futura fue la extrema seriedad con la que se tomaban su trabajo y la constante investigación de nuevos géneros. Una búsqueda que, contrariamente a lo que suele ocurrir, coincidió con los gustos del público. A lo largo de los ochenta fueron publicando álbumes -De un país en llamas (1985); La canción de Juan Perro (1987); el directo Escuela de calor (1989); y el que sería su despedida, Veneno en la piel (1990)- en los que se van alejando cada vez más de sus comienzos puramente nueva oleros hacía un sonido latino.
Las giras se hacen más grandes, las tensiones entre los componentes de la banda también. Crecen los gastos al mismo nivel que los ingresos. La salud de Enrique Sierra también se resiente. Hace dos décadas se sometería al primer transplante de riñón, tiempo después llegaría un segundo. Sus allegados contaban ayer que el agravamiento de las complicaciones derivadas de esta operación fueron las que causaron su muerte. En los últimos años, Sierra había diversificado su carrera artística: sus obras, pinturas digitales, se podían ver en su página web, que ayer seguía activa.
Muere Enrique Sierra, pilar de la innovación musical de los ochenta | Cultura | EL PAÍS
Escuela de calor, no digo más. Gracias.
Soluciono problemas
Administrador Guía Geisha
Gracias por todo, Enrique.
Cada pregunta que te hago me aleja vertiginosamente de la respuesta
Marcadores