... o la importancia del crédito
No sé si ya lo sabéis, pero tiene su gracia.
Juan tiene un hotel, llega un cliente a verle y le pide una habitación para el fin de semana siguiente y le deja 100 euros para que le haga la reserva.
Juan le debe 100 euros al carnicero, con lo que decide ir a pagarle, si no le cortará el suministro de carne.
El carnicero le debe 100 euros al fontanero que le arreglo una avería, con lo que le paga su deuda.
El fontanero le debe 100 euros a una puta y decide saldar su deuda.
La puta le debe 100 euros a Juan de una reserva que había hecho la noche anterior y Juan recibe los 100 euros.
En eso que llega el señor que había hecho la reserva y decide cancelarla, con lo que Juan le devuelve los 100 euros.
De una manera divertida, lo has explicado muy bien…una país es rico, por la capacidad de endeudarse y pagar su deuda. Si señor, que circule el dinero.
Un abrazo
Saludos Carallo y resto del personal. Si, la importancia de la circulación del dinero.
Economía, s :
Compra del barril de whisky que no se necesita por el precio de la vaca que no se tiene.
Cada pregunta que te hago me aleja vertiginosamente de la respuesta
Dicen del dinero que para manejarlo bien hay que tener algo de psicólogo.
Yo supongo que la frase, desconozco a su autor y época, debió decirse antes de que a los argentinos les diera por la psicología.
Ando preocupado por la economía. Es una de mis aficiones, me gusta, debería haberla estudiado. Así que, por ignorante, no me hagáis mucho caso.
De economía leo casi todo lo que llega a mis manos. Es aceptable, creo. E intento apagar todo ese maldito ruido de fondo con el que nos bombardean, no dejan que te enteres de nada.
Cuando lo tengo claro, intento razonarlo, con mi experiencia y lo que conozco. Y obtengo el resultado.
Deseo equivocarme.
Pero las dos próximas generaciones a la mía lo van a tener muy difícil. Solo puedo ser egoísta, espero que no me toque. Pero la sociedad de hace unos años, contemos cinco, no la volveremos a ver. Yo, seguro. Pero os aseguro que no acabarán con mis ilusiones, porque para eso hay que matarme.
Estoy contigo Gerundio, la ilusión es nuestra y no nos la pueden quitar si nosotros no queremos.
Por ahí dicen que el dinero no hace la felicidad, pero si ayuda a pasar las penas.
Saludos, Ramón.
Cierto, muy cierto lo que dices, el dinero no da la felicidad pero minora las penas.
Y pensé, eso significa que el dinero es el mejor de los inmunodepresores.
Y fui a blindar mi idea a la oficina de patentes, quería una reserva mundial a mi favor. Ya sabes, cosas de la propiedad intelectual.
Me dijeron que llegaba tarde, no era ya posible, se había anticipado un tal Botín, en 1927. Parece que el abuelo del actual Emilio ya tuvo la idea. Y luego dicen que la genética no influye en la descendencia.
Lo que explicaría el porqué actualmente en la Junta General del Banco de Santander anden los accionistas a la greña con los que dirigen la entidad, a insulto limpio por la bajada de cotización de las acciones y merma de los dividendos, mientras Botín y sus secuaces sestean apaciblemente. Son inocentes, y si dormitan con un ojo abierto no es culpa de ellos, la tiene el dinero y su efecto sedante de los nervios. ¿O no estarías tú durmiendo a pierna suelta si este año, por firmar felicitaciones navideñas, te dan varias decenitas largas de millones de euros? A los accionistas que les jodan ¡no haber puesto el dinero!
Muy bueno![]()
Marcadores