Esto no puede ser un foro como Dios manda sin un tema de asertividad. No se como hemos podido sobrevivir hasta ahora sin ello![]()
Toma subida de nivel !
tío, haztelo mirar.
Que poco asertivo.![]()
Yo esta semana he pagado unas vacaciones a mi ser asertivo que, creo, ha ligado con una estupenda macizorra... una tal empatia. pieses.jpg
Asi pues mi alter ego esta desmelenao.
Saludos
Esforzarse por ser asertivo, garantiza la plena convivencia con los demás.
Veremos que tal funca.![]()
El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.
Ser asertivo, es tener la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente, sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
Solo con una regla básica, el mundo sería mejor: No hagas, lo que no te gusta recibir.
Po io aserte una ve er asertijo eze de que ablaí i mi regalaron un Kent de la Varvi.
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
Introducción
La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir 'afirmación de la certeza de una cosa'; de ahí puede deducirse que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos (cfr infra).
[editar]Derechos asertivos
Ser asertivo es tener la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
- Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
- Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
- Derecho a ser escuchado y tomado en serio.
- Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
- Derecho a decir “no” sin sentir culpa.
- Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “no”.
- Derecho de opinión, idea o línea de acción.
- Derecho a cometer errores.
- Derecho a pedir información y ser informado.
- Derecho a obtener aquello por lo que pagué.
- Derecho a ser independiente.
- Derecho a decidir qué hacer con mis problemas, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.
- Derecho a tener éxito.
- Derecho a gozar y disfrutar.
- Derecho a mi descanso y aislamiento.
- Derecho a superarme, aun superando a los demás.
- Derecho a no ejercer estos derechos.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
Asertividad - Wikipedia, la enciclopedia libre
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
La habilidad de la asertividad, bien utilizada, sirve muchísimo para minimizar la hipocresía, por ejemplo.
Muchas veces las personas no se atreven a criticar conductas o actitudes de otras por miedo a ofenderlas ... o se hace entrando como un elefante en una cacharrería ... si se es capaz de trasmitir de forma objetiva y tratando de apartar los sentimientos, debe ser posible hablar de todo ... el uso de ejemplos es muy útil.
Marcadores