Surferos, familias, naturistas, gurmés o amantes de la naturaleza encuentran en estos arenales momentos de felicidad. De una caminata hasta la menorquina Cala Pilar a un arroz con bogavante en la gallega Porto de Bares. Playas que no decepcionan
Cala Pilar, en Ferreries (Menorca).
Cala Pilar
Ferreries (Menorca)
El rojo y ocre del collado, la arcilla con que se embadurnan los naturistas, su fronda pinariega, su ubicación remota en el norte menorquín (accesible solo a pie) hacen de Cala Pilar un escenario único. En el kilómetro 34 de la ME-1, entre Ferreries y Ciudadela, está al desvío al Camí del Pilar. A 1,8 kilómetros aparcamos y caminamos 40 minutos.
Esta playa canaria, una referencia para los cazadores de olas. / QUIQUE CURBELO
Windsurf en Pozo Izquierdo
Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria)
Se reivindica como una de las primeras referencias windsurfistas internacionales. Playa de guijarros, agitada por alisios pertinaces (de junio a septiembre, con velocidades de 40 nudos y olas de tres metros). Las gradas acogerán, del 14 al 20 de julio, al público del Campeonato del Mundo de windsurf (PWA). El Centro Internacional de Windsurfing (CIW Hostel - Inicio / Home) es un albergue abierto a todo el mundo.
Dunas, pinares y naturismo convierten este enclave catalán en un paraíso estival.
El Torn
L’Hospitalet del Infant (Tarragona)
Playazo de 1,4 kilómetros y un aplastante porcentaje de bañistas sin textiles. Más allá, dunas, pinares decorando el entorno montañoso… y el campin naturista El Templo del Sol (www.eltemplodelsol.com). Existe una asociación que defiende la playa, y este año cumple 25 (www.naturismo.org/torn).
Contraluz en la playa Marisucia, junto a faro de Trafalgar. / EVA TOMÉ
Los Caños de Meca
Barbate (Cádiz)
Una vez en el cabo de Trafalgar, rebasado el bar de paja Las Dunas, aparece la Marisucia. “Mariecológica” debiera llamarse, porque su toponimia deriva de las algas que la alfombran, que muchos asocian con *suciedad. Para la puesta de sol, Karen Abrahams, dueña de unas acogedoras chozas (Casas Karen), recomienda rodear el faro.
Vistas de la playa de Atxabiribil. / IRANTZU ARBAIZAGOITIA
El Peñón
Sopelana (Bizkaia)
Los 600 metros cuadrados divididos en tres terrazas invitan permanentemente a dar cuenta de rabas o nachos al aire libre bajo la protección de las mamparas de cristal. Así oteamos el peñón, y delante, el escollo Penatxuri de la playa de Atxabiribil. Desde 2013 es posible comer a la carta (http://elpeñondesopelana.com).
Serpenteante paseo mirador de los arquitectos Carlos Ferrater y Xavier Martí Galí en Benidorm.
Paseo de Poniente
Benidorm (Alicante)
Este paseo mirador playero –obra de Carlos Ferrater y Xavier Martí Galí– mide 1,3 kilómetros de sensuales líneas alabeadas de hormigón peraltado, que contienen al nivel de la arena un segundo paseo sobre madera (apena que su mantenimiento deje que desear). Si aún no hemos merendado, en Pais Valencià, 28, está la pastelería Yago.
Restos arqueológicos, deliciosos 'longueirones' y restos fenicios en esta lengua de tierra.
Porto de Bares
Mañón (A Coruña)
El norte del Norte. Concha a la que se accede desde un seductor puerto de origen fenicio. Una lengua de tierra con restos arqueológicos, la saja en un lateral. El apartado gastronómico está completito: longueirones en A Muller Mariña y arroz con bogavante en La Marina.
Aguas cristalinas gracias a las algas posidonias en Formentera.
Caló des Mort
Formentera (Baleares)
La labor de filtraje de las praderas de posidonia es razón de las aguas límpidas de que hace gala el litoral de Formentera. Un buen sitio para comprobarlo es Caló des Mort, agraciado embarcadero reconvertido en zona naturista. Para alcanzarlo es preciso caminar por la base de La Mola tomando como punto de partida Els Arenals.
Torimbia, monumento natural donde se puede disfrutar de una lasaña de centollo. / GRÄFENHAIN GÜNTER
Torimbia
Llanes (Asturias)
Dentro del apartado de playas norteñas es la reina y señora. Declarada paisaje protegido y conservada tal cual, es un museo al aire libre. Las laderas se visten de tojos y helechos. Se accede a ella por Niembro. Y se recomienda comer en el restaurante San Pelayo (Restaurante San Pelayo).
Desembocadura del Pas y dunas de Liencres vistas desde el monte La Picota.
Liencres
Piélagos (Cantabria)
Por su gran tamaño y grado de naturalidad –fue declarada parque natural en 1986–, la de Liencres es la cornisa dunar más impactante de la costa cantábrica, con 33,5 hectáreas. La dunas están localizadas en la desembocadura del río Pas (Ría de Mogro), y de camino se atraviesan densos pinares.
Diez playas para flipar | El Viajero en EL PAÍS
Soluciono problemas
Administrador Guía Geisha
Cadaqués (Girona)
La ubicación geográfica de Cadaqués es excepcional. Su bahía es el puerto natural más grande en la Costa Brava.Barcos de todos los tamaños amarran allí durante el verano. La llegada al pueblo nos obliga a atravesar el Parque Natural del Cap de Creus, un verdadero península sobre la base de un geológicas Assisi más de 400 millones de años.Hoy está clasificada como área natural protegida.
La playa es como Cadaqués Dalí pintó: pedregoso estrecha Cadaqués ... pero en busca de su playa? El pueblo está lleno de atracciones culturales esenciales. En primer lugar, el hogar de Salvador Dalí en la vecina bahía de Portlligat, un componente del triángulo Dalí. Se encuentra ubicado en el corazón de un paisaje de ensueño después de que el puerto natural Portlligat. Después hay las galerías de arte que se encuentran en el centro. También en el centro debe visitar la iglesia de Santa María, del siglo XVII, de arquitectura gótica tardía, rodeada de numerosas calles que se dirigen al museo beach.The Cadaqués incluye obras de Dalí y otros artistas locales.
Una de las mejores playas nudistas está a tiro de piedra de donde yo vivo.
Playa del señor Ramón – Santa Cristina d’AroLa playa del señor Ramón, también conocida como Cala Corrullada, es una gran lengua de arena que recorre los pies de un bosque mediterráneo. Una playa estrecha de arena fina que se abre como una pequeña bahía en medio de frondosos pinares y aguas cristalinas. El acceso a esta playa se encuentra en una pista que empieza en el kilómetro 35 de la carretera de Sant Feliu de Guíxols a Tossa. Hay un parking de pago, pero que el precio permite utlilitzar las instalaciones de un chiringuito .
Hay que ir despendolaos, si no no vale.![]()
El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.
En cualquier lugar de la Costa Brava podeís flipar.
![]()
Última edición por Maulet; 04/06/2014 a las 17:59
El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.
Perdón...!!Falta añadir ésta:
Cuenta la leyenda que cuando Pirene, la hija de los Pirineos, tras ser liberada del incendio de Alcies, dejó las montañas para conocer la costa, ordenó a sus sirvientes que le buscasen una playa pequeña en la que establecer su morada.
Recorrieron toda la costa de norte a sur a la búsqueda de ese rincón donde establecerse. Pasaron por el golfo de Rosas, que consideraron demasiado extenso para el pequeño refugio que buscaba, pensó en establecerse en la cala de Aiguablava, en Begur, aunque las montañas que la rodeaban le recordaban demasiado a su antigua morada.Cala Fosca, en Palamós, Girona, Costa Brava
Las calas de Calella y Llafranc la tentaron en un principio, sin embargo, no se decidió hasta que una avería en su nave la obligó a varar pasadas las Illes Formigues, pasado el Cap Gros, donde, al bajar del barco quedó prendada de la finísima arena de su playa y de la suavidad que sentía en ella.
Allí, junto a las caricias de las olas del mar, solicitó a su séquito que fuese erigido su Castillo. Y así se hizo, se construyó un pequeño paraiso a su imagen y semejanza huertos y jardines. Los pescadores del lugar quedaron prendados tanto de la belleza como de la alegría de la princesa, a la que obsequiaban con el mejor pescado de mar, a los que ella, en compensación, obsequiaba con su simpatía y canciones.Una roca negra frente a la playa domina la Cala La Fosca
Sin embargo, el señor feudal que tenía otro castillo en la vecina cala de Es Castell, quedó tan prendado de la joven que envió embajadas para pedir su mano. Sin embargo, Pyrene tenía el corazón ya robado por quien la salvó del incendio de las montañas, por lo que tuvo que rechazar a aquel caballero. Éste, desairado y rabioso por el rechazo de la joven princesa, y tras varias amenazas, quemó una noche la morada de la joven y su séquito, reduciéndolo a cenizas.La Cala Fosca, en Palamós, de aguas transparentes
Del palacio de nuestra princesa no quedó más que un conjunto de ruinas, las cuales fueron tragándose las olas del mar con el paso de los años. Sólo una roca, la que se alza, negra, en medio de la playa, ha podido permanecer a lo largo de los siglos.
Del castillo del aquel malvado señor aún se conservan restos en lo alto del promontorio a poniente, con sus torres y murallas medio destruidas, así como el foso defensivo de la entrada, precisamente para dificultar su invasión.La Cala Fosca es una de las calas más frecuentadas de Palamós durante el verano
DO AS YOU WOULD BE DONE
LA FOSCA, RACÓ DE PAU I DE LLUM.
Doy Fe de ello. Es preciosa. La playa, y quien lo ha escrito también.![]()
El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.
Gracias a los tres!
Ya me apunto todos estos lugares maravillosos que señaláis de estas costas para recorrerlos durante estos próximos meses.
De las que nombra el Admin curiosamente conozco todas a excepción de El Torn en Tarragona (a la que seguro me podré acercar este verano) y la que nombra de Alicante. Yo por belleza boto por Caló des Mor en Formentera, aunque si se puede boto por Menorca completita, justamente el verano pasado Cala Pinar no estaba muy acojedora; mucho mirón, pero vamos a perdonarla.
Por recuerdos Pozo Izquierdo y por todo, todo y todo Torimbia. Eso sí , para que el día sea perfecto en Asturias ya se sabe que hay que avisar a Lorenzo que suele estar despistado por esos lares.
...y, al final, como el mar, te llevaré a la calma
http://marfontesescort.com/
playa_lasCatedrales.jpgCatedrales.jpg
La playa de las Catedrales, en Ribadeo (Lugo), es un paraje con un paisaje sorprendente, solo accesible con la marea baja.
catedrales3.jpgplaya catedrales(3).jpg
Marcadores