INFORME DE USP DEXEUS
Aumentan los casos de adicción al sexo por las nuevas tecnologías
Entre un 6% y un 8% de la población presentan esta dependencia, con mayoría de hombres (85%)
EUROPA PRESS / Barcelona
USP Dexeus ha alertado de un aumento de los casos de adictos al sexo debido al cibersexo (sexo virtual). Según un estudio de la institución sanitaria, la adicción al sexo afecta a entre un 6% y un 8% de la población, teniendo más lugar entre los hombres (85%) que en las mujeres (15%). El centro ha explicado que la adicción al sexo es una conducta sin control sobre el comportamiento sexual que causa dependencia y síndrome de abstinencia.
“En el momento en que una conducta tan placentera como el sexo se vive como una necesidad imperiosa, se convierte en un comportamiento inevitable y deteriora las relaciones familiares, afectivas, sociales, económicas y laborales”, según señala USP Dexeus.
Además, celebra que los casos del golfista Tiger Woods y del actor David Duchovny han ayudado a hacer visible esta enfermedad, que afecta entre un 6% y 8% de la población, aunque estas cifras se deben tomar con cautela, ya que están aumentando las modalidades de adicción al sexo.
SIN UN PERFIL DEFINIDO
El jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología de USP Dexeus y experto en adicción al sexo, Josep Maria Farré, explica que “con las nuevas tecnologías y la era de internet, la mensajería instantánea y los chats, se han descubierto nuevos casos de personas enganchadas al sexo virtual, pero la tendencia es que se expanda a conductas más mecánicas, breves, sin obligaciones ni responsabilidades.”
No existe un perfil de adicto al sexo, pero algunas características que lo identifican son un impulso alto, intenso sentimiento de culpa, autorreproches, negación, minimización y falsa percepción de control y distorsión.
Según Farré, “las personas con características impulsivas, con control deficiente y búsqueda excesiva de novedades, o con tendencia al fracaso social tienen cierta predisposición”. “El estrés y la baja tolerancia a la frustración también pueden llevar a desarrollar esta adicción”, ha concluido Farré.
Aumentan los casos de adicción al sexo por las nuevas tecnologías | El Blog de Paula.com
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
Internet facilita mucho el incremento de contactos, el conocimientos de nuevas posibilidades y sobre todo... merced a los nuevos sistemas de comunicación, el ligoteo es mñas agil, rápido y efectivo... ¿Consecuencia?, más sexo...
Está claro que Internet ha hecho TODO más accesible ... el sexo también ... y sobre todo más anónimo y económico para el consumidor de pornografía ... pero para tener adicción al sexo me parece que hay que tener un bolsillo potente o una presencia impresionante.
Por falta de ambos argumentos creo que esta adicción me la saltaré !!! ... pero no por falta de ganas ;-)
como se sabe si uno es adicto? por las veces que te conectas? por las veces que te tocas? por el consumo de pilas del raton? en serio, como sabes que eres adicto?
en lo que claramente veo, no brujuleo
Desde luego la foto que ilustra el artículo no tiene desperdicio. Lo que queda claro es que el del tatuaje no jugaba al mismo tiempo a un juego de simulación de vuelo en combate porque tenía el joystick ocupado.
Soluciono problemas
Administrador Guía Geisha
El adicto, nunca queda satisfecho. En cuanto ha obtenido el placer que,
tanto ansiaba, le queda una sensación de vacío y automáticamente, busca de
nuevo comenzar a buscar otra manera de desahogarse.
Cada vez busca sensaciones más extremas y con mayor asiduidad.
Pero, el mayor síntoma, es el de la vacuidad, el de no sentirse satisfecho,
más que por unos pocos segundos.
"En el sexo todo se me antoja más sencillo. Es puramente físico, simplemente mental. Fluídos y jadeos. Transpirar de perfumes. Elenco de sonidos."
Que no tiene nada que ver con la tan manida adicción al sexo de los famosos como argumento para justificar sus "aventuras"...El adicto, nunca queda satisfecho. En cuanto ha obtenido el placer que,
tanto ansiaba, le queda una sensación de vacío y automáticamente, busca de
nuevo comenzar a buscar otra manera de desahogarse.
Cada vez busca sensaciones más extremas y con mayor asiduidad.
Pero, el mayor síntoma, es el de la vacuidad, el de no sentirse satisfecho,
más que por unos pocos segundos.
Coño!!! es de las pocas que me faltan
bendita torpeza para las nuevas tecnologías
La emoción es mi debilidad...http://www.youtube.com/watch?v=goDET8EFMcU
Es lo que Paula indica, termina una relación y ya necesita otra y no siente nada.
Le dan igual un montón de condicionantes que a nosotros nos agradan en los encuentros, como el físico, el olor, el tacto, la complicidad, el disfrute de todos los sentidos. Busca solo meterla y eyacular, no siente nada más. Triste.
Marcadores