El pasado 12 de noviembre, se celebró un congreso en El Pósito, a petición del ciudadano
italiano Gian Paolo Tonón, en el cual se debatieron las distintas acepciones o significados que
en Jaén tiene la palabra polla. Sería imposible transcribir palabra por palabra todo lo que en las
diferentes ponencias se aportó, pero intentaré resumir lo más significativo de lo dicho en el
congreso.
1. POLLA COMO MULETILLA
La palabra polla está muy asociada a la capital del Santo Reino, no se sabe bien el por qué ni el
desde cuando, pero si es cierto que se emplea para terminar frases: Pues fuimos yo y mis
amigos ni pollas (no necesariamente el yo debe ir por delante, pero sí que le da mayor
profundidad a la expresión), Yo no he hecho eso, ni pollas, etc. También se puede utilizar
como signo reafirmante del lugar de origen del que habla: Soy de Jaén ni pollas, aunque pocas
veces aparecerá esta expresión como signo de orgullo del jiennense o jaenero. También es
cierto que en ocasiones la muletilla polla, puede estar intercalada en la frase con otras
muletillas tales como: vística, virgen (o irgen que es una deformación de la anterior), cuchi (o
inchi, también deformación). En muchas ocasiones, se utiliza asociada a fenómenos
meteorológicos: Irgen ni pollas, qué frío hace. Aquí es importante mantener un orden lógico
de las muletillas, ya que no es lo mismo decir: Cuchi ni pollas, cómo va el gachón (que sería lo
correcto) o Ni pollas cuchi, cómo va el gachón.
2. POLLA COMO ALGO BUENO
Otro de los significados de la palabra polla, estaría asociado con algo interesante, de calidad,
que gusta. Para expresar que alguien tiene valor, osadía o que es una persona emprendedora
se puede utilizar la palabra polla adornada con alguna que otra expresión castiza: Olé ahí tu
polla, Ahí tu polla o Eres la polla, aunque esta última dependerá mucho de la entonación con
la que se pronuncie, ya que puede también ser algo despectivo.
3. POLLA COMO ALGO MALO
Como he aludido en al punto 2, la palabra polla puede utilizarse para expresar algo negativo.
Por ejemplo, Manolo y Lucas han quedado en la esquina de Pioneros para ir al chalet del
primero, pero este ha pasado del segundo y lo ha dejado tirado esperando más de una hora.
Cuando Manolo le da una explicación y Lucas la ha escuchado pacientemente, pero
evidentemente no le ha convencido, con cierto malestar y amargor le dice a su amigo: Eres la
polla, lo que vendría a significar: Ahórrate tus absurdas explicaciones, porque lo único que sé,
es que me has dejado esperando en la esquina de Pioneros durante más de una hora.
4. LA POLLA EN INTERROGACIONES
De todos es sabido que para reforzar una pregunta, siempre se han utilizado expresiones tales
como: demonios, diantres, diablos, córcholis etc. En Jaén todas ellas se unifican en una: pollas
(atención que debe utilizarse el plural en este caso). ¿Dónde pollas vas?, ¿Dónde pollas te
crees que vas? (como algo más desafiante), ¿Qué pollas haces?, ¿Qué pollas quieres?
5. LA POLLA AJENA
Otra variedad que contempla el vocablo polla, es en el caso de referirnos a la ajena. La
casuística también aquí es variada, ya que cuando alguien hace lo que le da la gana, sin
atender indicaciones ni consejos, se le suele recriminar diciéndole: Su polla, sin bien, tal y
como nos acabamos de referir, también es posible que si alguien hace algo muy bien, se le
suele reconocer su valía con esta misma expresión: Su polla.
6. LA POLLA SOLITARIA
Si en el apartado 4 nos referíamos a la utilización del vocablo polla en plural, en este caso su
utilización sería exclusivamente en singular y remarcando con el numeral una, su situación de
soledad. Suele utilizarse para negar una afirmación que previamente alguien ha realizado y
que no compartes. Viene a sustituir al De eso nada, más extendido en otras regiones de
España. Por ejemplo, en una discusión futbolística, alguien quiere argumentar la decisión
arbitral tras señalar un penalti más que dudoso contra el equipo del interlocutor. Este, molesto
y sin ser convencido por los argumentos que le acaban de exponer, responde con lo que aquí
hemos llamado la polla solitaria: Y una polla. También se puede utilizar en este caso
comparándola con otros objetos, no muy parecidos por cierto al que nos estamos refiriendo,
aunque en este caso la rima cobra mayor protagonismo: Una polla como una olla.
7. LA POLLA GASTRONÓMICA
Por todos es conocida la rica gastronomía de la tierra jiennense, motivado en gran parte por la
gran calidad de nuestros aceites. También es utilizada la palabra en este sentido para
responder con acritud a algún comentario que no nos ha gustado o nos ha parecido
inoportuno. En este caso hay dos maneras de expresar el malestar; en la primera aderezamos
la polla habitualmente con algo de sabor fuerte, lo que, si ya de por sí es difícil de digerir, más
aún lo sería con el derivado del vino al que nos referimos: Y una polla en vinagre. (se suele
acompañar con la conjunción y para darle mayor expresividad) o Y una polla que te comas.
También, siguiendo con lo gastronómico, se puede utilizar si el enfado es aún mayor que en el
caso anterior, de forma más directa, sin rodeo alguno: Me vas a comer la polla.
8. LA POLLA COMO ASUNCIÓN DE UNA SITUACIÓN
No cabe duda de que la variedad de significados de la palabra polla es amplia. Incluso se puede
utilizar para sustituir una oración muy amplia, tal y como la siguiente: Sintiéndolo mucho, he de
decirle que el motivo de su visita ya no tiene sentido debido a que el plazo para presentar dicho
documento ha expirado. Veintiséis palabras que en Jaén se reducirían a dos: Ya…pollas.
9. LA POLLA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO
En este caso nos referimos a la situación que se produce cuando algún personaje,
habitualmente notorio y de reconocido prestigio, realiza con un resultado óptimo alguna labor
dificultosa. La respuesta habitual de un contertulio en Jaén no será otra que: Pues eso lo hago
yo con la polla, o para realzar aún más esa facilidad para hacer el trabajo se puede aportar el
dato de la parte de la polla con la que se hace ese, en teoría, difícil trabajo: Pues eso lo hago
yo con la punta la polla (también en este caso la preposición de desaparecería para darle
mayor énfasis).
10. LA POLLA COMO ACTITUD ANTE LA VIDA
Son habituales las conversaciones entre matrimonios, o en la vida laboral que acaban con la
expresión que en este apartado nos ocupa. Tanto si la esposa está trabajando en casa sin
recibir prestación o ayuda mínima de su esposo que tomando una cerveza ve la TV, o mientras
el albañil con el mono sucio intenta solucionar un inesperado contratiempo que se ha
presentado, ante la mirada del compañero que no ofrece ayuda alguna, la respuesta sería:
Llevas todo el día tocándote la polla. Cuidado con no confundir con: Llevas todo el día
tocándome la polla. El simple cambio de una t (tocándote) por una m (tocándome) hace que el
significado varíe por completo, ya que en el último caso lo que quiere decir es que me estás
provocando durante todo el día.
11. LA POLLA COMO MUESTRA DE ESTADO DE ÁNIMO
Relacionada con la última acepción, encontramos la respuesta de la persona molesta por no
recibir ayuda para la realización de un trabajo, una vez que ha manifestado su disconformidad
con la situación vivida (Llevas todo el día tocándote la polla. Ver apartado 10). Me tienes
hasta la polla, si el enfado es grande, o Me tienes hasta la mismísima polla, si éste es mayor.
12. LA POLLA COMO ALGO QUE MOLESTA
Para finalizar, nos referiremos a la utilización del término acompañando a una frase en la que
alguien se refiere con cierto grado de enojo, a algo que le está causando malestar. Por
ejemplo, un niño está jugando con una pelota y en repetidas ocasiones, ésta ha llegado a sus
dominios provocando su malestar. Ahí se utilizaría de la siguiente forma: Nene, con la polla la
pelotica (la preposición de desaparecería para hacer la frase más corta)
No quisiera finalizar dicho resumen sin hacer mención a Kiki Galicia y a Ángel Esteban, los dos
ponentes que, junto a un servidor, dinamizaron, enriquecieron e hicieron posible aquel día la
realización de dicho mini congreso que queda abierto a nuevas acepciones, ya que recordemos
que el castellano es una lengua viva que seguirá evolucionando y creciendo con el tiempo, y la
polla con él.
En Jaén, a 12 de noviembre de 2011.
(Gracias, Perseguidor, por compartirlo)
'' ¡Mis señores, que el sol nos perdone y nos ampare bajo su sombra cuando esta noche aniquilemos al enemigo!''
www.Neitiry-love.es.tl
Se me ocurre sólo decir que sois precisamente eso...
jejejeje , ¡¡Gracias guapo!! la verdad es que la polla no se si seremos , ¡¡pero peculiares, un rato!!
'' ¡Mis señores, que el sol nos perdone y nos ampare bajo su sombra cuando esta noche aniquilemos al enemigo!''
www.Neitiry-love.es.tl
Jejejeje creo que "Kiki" Galicia era parte implicada.![]()
Soluciono problemas
Administrador Guía Geisha
Tambien hay una muletilla tipicamente granaina: La polla..., la polla esto o la polla lo otro, tan generalizada que según el contexto gramatical, se utiliza para enfatizar tanto sentimientos de molestia como de admiración, de pesar...
Y me vais a permitir que os cuente una anédota real al respecto, pero como ahora no tengo tiempo para adornarme lo voy a narrar tipo "flujo de conciencia" como hízo James Joyce en el "Ulises", ni pollas.
Pues se trata de un chaval ya mayorcete que vivía en un barrio apartado de la capital granaina, y como estaba todo el día en casa tocándose la polla, en cierta ocasión que falleció un pariente lejano la madre lo envió a cumplir con la familia al mismísimo funeral, aleccionándolo sobre las formas y que en resumidas cuentas hiciera lo que allí viera, el chaval se presenta en el velatorio sin pajolera idea de lo que iba a decir y sin pensarlo se sitúa en la fila de dolientes que estaban dando el pésame a la viuda, conforme la fila avanzaba, avanzaba también en progresión geométrica el nerviosismo del zagalón que no aún no había decidido que decir cuando a él le llegara el turno, así que fué fijándose en lo que otros decían: Lo siento mucho, y el chaval pensaba que sí, que era lo mejor decir "lo siento mucho", pero despues llegó otro al que oyó: No somos nadie, y el chaval pensó que era mucho mas florido decir eso, lo de "no somos nadie", y cada vez que oía una expresión la adoptaba momentaneamente sustituyéndola por la anterior y así fué llegando donde estaba la viuda y los nervios no habían parado de subir y el corazón se le salía por la boca de verse en semejante trance así, que cuando se embocó al par de la buena señora vestida de negro, le estrechó la mano y su boca, que ya no hablaba por él, fué y dijo "cudiá con la polla".
Ea.
Última edición por Perseguidor; 27/01/2012 a las 18:29
Cada pregunta que te hago me aleja vertiginosamente de la respuesta
Estaría bien que Neitiry nos informara si es cierto ese rumor de que los granainos están siempre con la polla en la boca y caso de ser cierto si piensa que de alguna manera es una competencia desleal...![]()
Soluciono problemas
Administrador Guía Geisha
Lo duro en Granada es ser Dentista, por lo que imagino.
Si , doy fe de que los granainos siempre van con la polla en la boca, así que os podeis imaginar , como bien dice Oliba , el trabajazo que les costará a los dentitas de allí poder llevar a cabo sus tareas. Es también por este motivo por lo que a las gentes de fuera a veces les cuesta entender el dialecto de los susodichos.![]()
'' ¡Mis señores, que el sol nos perdone y nos ampare bajo su sombra cuando esta noche aniquilemos al enemigo!''
www.Neitiry-love.es.tl
Pues si que la deben de tener larga, no? O es que van la polla de otro en la boca?
MI NUEVA WEB -BLOG http://www.sharaescort.com/
“Cuando un hombre se echa atrás, sólo retrocede de verdad. Una mujer sólo retrocede para coger carrerilla”
…Zsa Zsa Gabor, actriz húngara.
Marcadores