-
Pessoa inédito
Publican textos inéditos del poeta portugués sobre "Sebastianismo" y "Quinto Imperio"
Fernando Pessoa, sebastianismo y quinto imperio
Remarcable la entrevista de 1922 para la Revista Portuguesa que bien podría ser de actualidad a pesar de los casi cien años transcurridos y extensible al pais vecino. En ella el poeta expresa lo que piensa sobre la crisis a principios de siglo y afirma: "nuestra crisis política es ser gobernados por una mayoría que no existe. Nuestra crisis moral es que desde 1580 dejó de haber individuos en Portugal para haber sólo portugueses. Nuestra crisis intelectual es simplemente no ser conscientes de esto".
Fernando Pessoa, grande entre los grandes.
-
Los Siguientes 2 Usuarios Agradecieron a unwitting por Este Mensaje:
-
Cuentan las biografías de Fernando Pessoa que a la edad de seis años, poco después de la muerte de su padre, emergió el primer heterónimo con el que el poeta escribió rimas en francés bajo el nombre de Chevalier de Pas. Una identidad "gracias a quien escribía las cartas de él a mí mismo, y cuya figura, no del todo vaga, conquista aún aquella parte de mis afectos que limita con las saudades", afirmaría de mayor el escritor. Pessoa, que llegó a tener más de 70 identidades literarias diferenciadas, llevó a la máxima culminación estética el je est un autre de Rimbaud. Estos días se puede asistir en Lisboa a una exposición que ahonda en el universo del escritor luso.
La fundación Calouste Gulbenkian presenta "Fernando Pessoa, plural como el universo", una muestra estrenada con anterioridad en Brasil, que ofrece textos inéditos y el famoso baúl donde el poeta guardó gran parte de sus más de 25.000 documentos. El recorrido por parte del legado de Pessoa está vertebrado con datos autobiográficos, cuadros, fotografías, libros digitales y físicos, manuscritos y versos. En las cabinas que representan a los principales heterónimos del poeta -Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Alvaro de Campos y Bernardo Soares-, los visitantes tiene la oportunidad de hacer y deshacer versos de Pessoa.
"I know not what tomorrow will bring" escribió Pessoa en 1935 en el hospital sin saber que sería su última frase y sellando su propio epitafio. El salazarismo y la naturaleza del legado de la obra hicieron que el reconocimiento de la figura del autor no tuviese el protagonismo que se merecía. Roman Jakobson no vaciló en decir en la década de los setenta que el nombre de Pessoa "exige ser incluido en la lista de los grandes artistas mundiales nacidos en el curso de los años 80 (del siglo XIX), junto a Stravinski, Picasso, Joyce, Braque, Khlebnikov, Le Corbusier. Todos los rasgos de este gran equipo de artistas aparecen condensados en el poeta portugués". Pessoa publicó en vida 35 Sonnets, English Poems I-II y III, y Mensagem. La mayoría de sus escritos, no obstante, permanecieron en su arca a merced de la gestión de la familia y posteriormente del gobierno de Portugal. Un buen ejemplo es el Libro del desasosiego (LdD).
El 20 de agosto de 1913 la revista Á Aguia, dirigida en esa época por Tércio de Miranda, publicó Na floresta do alheamento un texto que recoge gran parte del imaginario pessoano en el que se dan la mano fragmentos sobre la realidad, irrealidad, ficción, desasosiego y escritura, entre otros temas. El texto lleva la firma de Fernando Pessoa y la clara indicación de que el fragmento pertenece al LdD "en preparación". Ese fue el único texto del libro que el poeta publicó en vida. Hoy las diferentes ediciones cuentan con más de 400 fragmentos. La obra y la figura de Fernando Pessoa son una construcción póstuma tal y como afirma el responsable de la última edición crítica del libro, Jerónimo Pizarro.
La forma en que Pessoa legó su obra y la naturaleza de la misma hace que constantemente se esté revisando el corpus con lo que los investigadores no terminan de ponerse de acuerdo con el "cierre". Siendo esta característica "abierta" una condición de posibilidad del libro. Hay quin sostiene que el poeta dejó indicaciones de carácter vago sobre la ordenación de los fragmentos y sobre la autoría de los mismos en función de la heteronímia.
Hay quien atribuye la peculiaridad de la obra del poeta al artificio literario. Hay quien afirma que el hecho que su padre se dedicase a escribir crónicas de teatro y nos la firmase tiene mucho que ver con las múltiples identidades que Pessoa parece necesitar para firmar sus textos y en los que decía no reconocerse. Hay quien dice que la obra es fruto de un megalómano que auguraba un quinto imperio literario para Portugal. Hay quien dice, como Richard Zenith, que "mucho antes de que los deconstructivistas comenzaran a dar con sus mazos al edificio conceptual que cobijaba nuestro sentido cartesiano de la identidad, Pessoa ya se había auto deconstruido sin ningún martillo".
En Pessoa, los interrogantes son muchos y quizás esté bien que sigan así. En los intentos de respuesta a las incógnitas de la vida, desde la literatura, la filosofía y el arte en general, el hombre ha cincelado las páginas de su recorrido particular en la historia del universo, dónde Pessoa tiene un sitio privilegiado.
Y a pesar de que Pessoa suscribiría con Nietzsche que "en algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la Historia Universal: pero, a fin de cuentas, sólo un minuto", quizás el arte sea un intento de hacer menos altanero y menos falaz dicho momento. Por eso, es de agradecer una muestra como "Fernando Pessoa, plural como el universo".
-
Los Siguientes 3 Usuarios Agradecieron a unwitting por Este Mensaje:
-
Una vez, al terminar una cita con una garotinha muy especial, le dejé un folio con el siguiente poema de Pessoa, (sólo cambié el nombre de Cloe por el suyo):
"Como se cada beijo
Fora de despedida,
Minha Cloe, beijemo-nos, amando.
Talvez que já nos toque
No ombro a mão, que chama
À barca que não vem senão vazia;
E que no mesmo feixe
Ata o que mútuos fomos
E a alheia soma universal da vida."
Recibir un agradecimiento por su parte, fue uno de esos regalos que hacen que la vida tenga sentido. atv
Última edición por Arsenio; 17/03/2012 a las 21:55
-
"Amo como ama o amor. Não conheço nenhuma outra razão para amar senão amar. Que queres que te diga, além de que te amo, se o que quero dizer-te é que te amo?" Si alguien quiere declararse en portugués, estas conocidas líneas de Pessoa pueden ayudarle.
-
"Si después de yo morir quisieran escribir mi biografía, no hay nada más sencillo. Tiene sólo dos fechas, la de mi nacimiento y la de mi muerte. Entre una y otra todos los días son míos."
-
Los Siguientes 2 Usuarios Agradecieron a unwitting por Este Mensaje:
-
Basta pensar em sentir
Para sentir em pensar.
Meu coração faz sorrir
Meu coração a chorar.
Depois de parar de andar,
Depois de ficar e ir,
Hei de ser quem vai chegar
Para ser quem quer partir.
Viver é não conseguir.
Basta pensar en sentir
Para sentir en pensar.
Mi corazón hace sonreir
Mi corazón llorando.
Después de parar de andar,
Después de quedar e ir,
He de ser quien va a llegar
Para ser quien quiere partir.
Vivir es no conseguir.
-
El Siguiente Usuario Agradeció a unwitting Por Este Mensaje:
-
O meu corpo é o abysmo entre eu e eu
Se tudo é um sonho sob o sonho aberto
Do céu irreal, sonhar-te é possuir-te,
E possuir-te é sonhar-te de mais perto
As almas sempre separadas,
Os corpos são o sonho de uma ponte
Sobre um abysmo que nem márgens tem
Eu porque me conheço, me separo
De mim, e penso, e o pensamento é avaro
A hora passa. Mas meu sonho é meu.
Mi cuerpo es el abismo entre yo y yo
Si todo es un sueño sobre el sueño abierto
Del cielo irreal, soñarte es poseerte,
Y poseerte es soñarte más de cerca
Las almas siempre separadas,
Los cuerpos son el sueño de un puente
Sobre un abismo que ni márgenes tiene
Porque me conozco, me separo
De mí, y pienso, y el pensamiendo es avaro
La hora pasa. Pero mi sueño es mio.
-
-
El refranero es muy sabio.
Lo digo por este hilo.
Culto. Muy culto.
Aquí no pega ninguna de mis tonterías.
De ahí el refrán: mutis por el foro.
-
-
Un saludo, Gerundio.
Aquí, como en cualquier otro hilo, pega, y sin cola, cualquier comentario tuyo.
Además, creo recordar que fue la señora de "buenver", quien dijo ser lícito violar un hilo culto, con la condición de hacerle un hijo.
-
El Siguiente Usuario Agradeció a unwitting Por Este Mensaje:
-
Este tuvo 80 clones. Me recuerda a ...
-
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores