Este libro, breve, que no llega a la categoría de ensayo ha tenido mucho eco mediático, con multitud de referencias en prensa, radio y televisión. Como el poder de la comunicación es innegable, ayer en el aeropuerto lo encontré: Bueno, 5€.
Lo asequible de su precio, su autor, el prologuista y las referencias lo hacían irresisitible.
Debo decir que Stéphane Hessel me parece un hombre admirable con una vida marcada por tragedias frente a la que se rebeló y luchó. Por ello, y por haber padecido Buchenwald merece mi admiración y respeto.
El prologuista es un viejo profesor, al que debo mis escasas nociones de economía, y además un viejo amigo de mi padre. Otro hombre admirable de una rectitud ética casi intachable amén de un gran escritor.
Hechos los laudes entramos en materia.
50 escasas páginas que prometen un criterio de posicionamiento moral y ético ante una sociedad aborregada. ¡Bien!. ¡Mola!. Con lo que a mi me gusta llevar la contraria.
¡Señores pasajeros, entrando en pista para despegue. Buen vuelo!
Adrianus, dale marcha al negro sobre blanco. Y se la dí. Pero cáspitas!!!!! A medida que pasaban las páginas y leía pensaba. Esto me lo sé, esto ya lo he leido, esto es viejo, esto no aporta nada nuevo.......
Terminé el libro antes de aterrizar y pensando sobre lo leído llegué a tres conclusiones.
1.- No hay más que tener un buen editor para que un libro, sea bueno o malo, nuevo o viejo, se distribuya y venda con facilidad.
2.- Me vi retrotraido a la Europa de posguerra, con los mismos manidos (no por ello falsos) argumentos y situaciones.
3.- Me convenció de nuevo de la existencia del pensamiento único. En términos de paradoja aparente, la sublevación es lo cierto, el inconformismo Pero tras esa aparente rebeldía se definen los criterios de una especie de hiperlegitimación moral de ciertos sectores ideológicos, que quien no comparte hace que sea alguien indeseable. (Es una reflexión jodida pero espero que se entienda)
En cualquier caso, 5€ que me dieron para pensar un rato, lo cual no está mal. Merece la pena el desembolso y así se comprueba de primera mano y se forma uno una opinión.
Aquí dejo yo la mía.
Lo mejor, la foto del Angelus Novus de Paul Klee que aparece en la página 7.
Saludos.
Tabula rasa
Leído. No deja de ser un manifiesto para arengar a todos los que hemos perdido las ganas y la ilusión de conseguir algo. Nadie mejor que Hessel que acumula una vida más parecida a la de un héroe de ficción que la de una persona de carne y hueso (dicho sin ironía de ningún tipo).
Recomendable para tomar carrerilla y después conectar con el informativo (?) de intereconomía, por ejemplo, y conseguir un cabreo de tres pares (a mi me mola el masoquismo)
Reconozco la vida de Hessel.
Y ya casi no me pongo de mala leche. Sólo lo consigue mi hija,(que como tu decías usa disfraz de pecadora).
Y sigo conservando ilusión e ilusiones.
Gracias por el comentario.
Tabula rasa
No lo he leído pero lo haré, curiosidad.Este libro, breve, que no llega a la categoría de ensayo ha tenido mucho eco mediático, con multitud de referencias en prensa, radio y televisión. Como el poder de la comunicación es innegable, ayer en el aeropuerto lo encontré: Bueno, 5€.
Lo asequible de su precio, su autor, el prologuista y las referencias lo hacían irresisitible.
Debo decir que Stéphane Hessel me parece un hombre admirable con una vida marcada por tragedias frente a la que se rebeló y luchó. Por ello, y por haber padecido Buchenwald merece mi admiración y respeto.
El prologuista es un viejo profesor, al que debo mis escasas nociones de economía, y además un viejo amigo de mi padre. Otro hombre admirable de una rectitud ética casi intachable amén de un gran escritor.
Hechos los laudes entramos en materia.
50 escasas páginas que prometen un criterio de posicionamiento moral y ético ante una sociedad aborregada. ¡Bien!. ¡Mola!. Con lo que a mi me gusta llevar la contraria.
¡Señores pasajeros, entrando en pista para despegue. Buen vuelo!
Adrianus, dale marcha al negro sobre blanco. Y se la dí. Pero cáspitas!!!!! A medida que pasaban las páginas y leía pensaba. Esto me lo sé, esto ya lo he leido, esto es viejo, esto no aporta nada nuevo.......
Terminé el libro antes de aterrizar y pensando sobre lo leído llegué a tres conclusiones.
1.- No hay más que tener un buen editor para que un libro, sea bueno o malo, nuevo o viejo, se distribuya y venda con facilidad.
2.- Me vi retrotraido a la Europa de posguerra, con los mismos manidos (no por ello falsos) argumentos y situaciones.
3.- Me convenció de nuevo de la existencia del pensamiento único. En términos de paradoja aparente, la sublevación es lo cierto, el inconformismo Pero tras esa aparente rebeldía se definen los criterios de una especie de hiperlegitimación moral de ciertos sectores ideológicos, que quien no comparte hace que sea alguien indeseable. (Es una reflexión jodida pero espero que se entienda)
En cualquier caso, 5€ que me dieron para pensar un rato, lo cual no está mal. Merece la pena el desembolso y así se comprueba de primera mano y se forma uno una opinión.
Aquí dejo yo la mía.
Lo mejor, la foto del Angelus Novus de Paul Klee que aparece en la página 7.
Saludos.
Tengo el libro, todavía no lo he leído, estoy con el "Rompecabezas de la sexualidad" de José Antonio Marina.
En esta direccion (BLOG) podeis en contrar el Texto integro de INDIGNAOS de Hessel
Texto ntegro de Indignaos! de Hessel - Denuncia social
...........................................281_1_Indignaos.jpg
En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación - http://www.escortscastilla.com http://escortscastilla.blogspot.com
A ritmo de funk
Segunda entrega de la saga.
"COMPROMETEOS" Conversaciones con Gilles Vanderpooten.
Secuela de Indignaos, origen de movimientos, movilizaciones.
Parece un libro ad hoc para matizar lo escrito en el anterior. Y si comprometeos no me gustó del todo, aunque le reconozco su valor, en esta secuela si hay cosas más interesantes. Matices, propuestas, comentarios ceñidos a cuestiones reales y concretas; quizá y por hacerle una crítica me remito a lo dicho sobre "Indginaos". Una cierta hiperlegitimación, la fijeza en un pensamiento único revestido de diversidad. Pero interesante. Una disquisición voluntarista pero interesante. Merece la pena dedicar una rato a leerlo.
Y lo mejor. Lo mejor de todo. El apéndice. Si lo cuento no fusilo el libro. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un texto cuyo prólogo y sus escasos 30 artículos todos citamos y casi ninguno ha leido. Eso si es educación para la cuidadanía y debía aprenderse como cuando nosotros de pequeños aprendiamos de memoria "La canción del Pirata".
Saludos, y leedlo.
Tabula rasa
leido, barra!Segunda entrega de la saga.
"COMPROMETEOS" Conversaciones con Gilles Vanderpooten.
Secuela de Indignaos, origen de movimientos, movilizaciones.
Parece un libro ad hoc para matizar lo escrito en el anterior. Y si comprometeos no me gustó del todo, aunque le reconozco su valor, en esta secuela si hay cosas más interesantes. Matices, propuestas, comentarios ceñidos a cuestiones reales y concretas; quizá y por hacerle una crítica me remito a lo dicho sobre "Indginaos". Una cierta hiperlegitimación, la fijeza en un pensamiento único revestido de diversidad. Pero interesante. Una disquisición voluntarista pero interesante. Merece la pena dedicar una rato a leerlo.
Y lo mejor. Lo mejor de todo. El apéndice. Si lo cuento no fusilo el libro. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un texto cuyo prólogo y sus escasos 30 artículos todos citamos y casi ninguno ha leido. Eso si es educación para la cuidadanía y debía aprenderse como cuando nosotros de pequeños aprendiamos de memoria "La canción del Pirata".
Saludos, y leedlo.
En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación - http://www.escortscastilla.com http://escortscastilla.blogspot.com
Marcadores