cincodiasdeoctubre.jpg
Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 26 de julio de 1947) es un escritor español, que destaca por la variedad de temáticas y registros en su narrativa, ya que aborda todos los géneros, y porque refleja como ningún otro el castellano que se habla en las zonas del catalán. En los últimos 25 años sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. También ha sido un notable estudioso de la música rock desde fines de los años 60. Fue fundador y/o director de numerosas revistas, El Gran Musical, Disco Expres, Popular 1, Top Magazine, Extra o Super Pop, la última, ya en 1977, cuando había dejado la música por la literatura.
Autor precoz, comenzó a escribir con 8 años y a los 12, escribió su primera novela larga, de 500 páginas. En 1970 abandonó los estudios y el trabajo para profesionalizarse plenamente como comentarista musical. En 2009 ha superado ya los 9 millones de libros vendidos en España. Tiene una extensa obra que en 2010 alcanza los 400 libros escritos y ha obtenido multitud de premios ya sea en idioma español o en idioma catalán, y a ambos lados del Atlántico (Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Ateneo de Sevilla, Villa de Bilbao, Vaixell de Vapor, Gran Angular, Edebé, Columna Jove, Joaquim Ruyra, CCEI, A la orilla del viento, entre otros muchos). Muchas de sus novelas han sido llevadas al teatro y algunas a la televisión. En 2006 y 2010 ha sido candidato al Nobel de la literatura para jóvenes, el premio Hans Christian Andersen, representando a España. Viajero impenitente, su obra se nutre muchas veces de sus propias vivencias a lo largo y ancho del mundo.
En 2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona, destinada a promover la creación literaria entre los jóvenes de lengua española. Cada año convoca un premio literario para menores de 18 años. El mismo 2004 impulsó la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica con sede en Medellín, Colombia, que atiende a más de cien mil niños y jóvenes cada año.
Sinopsis
Miquel Mascarell es un ex policía republicano que sobrevive como puede en la España franquista. Corre el año 1948 y tras cumplir pena en el Valle de los Caídos ha sido indultado y vuelve a ser feliz al lado de la joven Patro con la que ha rehecho su vida. Pero de pronto, un día llama a su puerta Benigno Sáez un hombre influyente y peligroso, conocido fascista. Quiere que Mascarell encuentre el cuerpo de su sobrino asesinado el 18 de julio de 1936, el mismo día del alzamiento. Han pasado doce años y muchas cosas. Lo que le propone es como buscar una aguja en un pajar pero sabe que no hacerlo puede traerle muchos problemas.
OPINION
Entretenida novela policiaca , que transcurre en una Barcelona que me resulta familiar, Y en este caso los parajes y las calles todavía más que en las anteriores, esta muy bien como novela policiaca. Vale que se le vea una vena tendenciosa políticamente, pero como no una vez más el malo es un degenerado,corrupto,perverso y rufián facha. Quizas como autor podría variar alguna vez al malo de la película
No tenía controlada la tercera parte de la saga. La buscaré porque las dos precedentes me gustaron.
Marcadores